Linda de los Ángeles B. se ha convertido en la cuarta mujer vinculada a proceso por los delitos de fraude y asociación delictuosa, relacionados con un call center operado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Se estima que este centro de llamadas obtenía fraudulentamente hasta 300 mil pesos diarios de sus víctimas.
En enero de este año, un operativo de cateo en una finca ubicada en la calle José María Lafragua número 263 y la avenida Medrano de Guadalajara, Jalisco reveló la existencia de un call center con un esquema de fraude sofisticado. Entre los hallazgos se encontraban:
- Cuadernos con 26 mil 500 números telefónicos de diversas entidades del país.
- 52 teléfonos celulares.
- 5 computadoras portátiles.
- 29 diademas para llamadas telefónicas.
- 53 libretas y una agenda.
- Tres credenciales de elector.
- Cinco tarjetas de débito.
Tras el descubrimiento, las autoridades contactaron a los números telefónicos identificados como posibles víctimas, instándolas a presentar denuncias. Se identificaron números telefónicos de los estados de Nuevo León, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Tlaxcala y Yucatán.
El call center, conocido como "call center de Medrano", operaba mediante un esquema de engaño para acceder a las cuentas bancarias de las víctimas. Los operadores se hacían pasar por asesores o representantes bancarios, informando sobre supuestos movimientos sospechosos en las cuentas de las víctimas. Bajo este pretexto, solicitaban cambios en las cuentas para "proteger" el dinero y persuadían a las víctimas para que instalaran una aplicación que les permitía acceder remotamente a sus cuentas.
Con este acceso remoto, los operadores realizaban transferencias de dinero, retiros sin tarjeta y movimientos entre cuentas bancarias, que a menudo pasaban desapercibidos durante un tiempo.
En el cateo inicial, siete personas fueron detenidas. Estas personas afirmaron que respondieron a una oferta de empleo falsa, pero en realidad realizaban llamadas fraudulentas. A través de un conmutador, transferían llamadas entre operadores, quienes podían ganar hasta 1,500 pesos diarios.
Linda de los Ángeles B. es la cuarta mujer vinculada a este caso, sumándose a Nubia Paloma G., Mónica Ilsse V. y Nalleli Saraí N. Las tres primeras fueron procesadas por cohecho al intentar sobornar a las autoridades durante el operativo. Linda fue detenida el 25 de marzo y vinculada a proceso el 31 de marzo por recibir presuntamente transferencias bancarias de las víctimas.
Lucio Armando T. y Jonathan Alejandro D. también fueron vinculados por cohecho, pero Jonathan falleció nueve días después de su detención por broncoaspiración.
Advertisement