Blog del Narco

Tras cuarenta años de condena por el asesinato del agente de la DEA Kiki Camarena, Ernesto Fonseca Carrillo "Don Neto", fue dejado en libertad

Ernesto Fonseca Carrillo conocido en el mundo del narcotráfico como "Don Neto", fue liberado el pasado domingo, marcando el final de una condena de 40 años tras las rejas. Su liberación se produce por el cumplimiento total de la pena impuesta por el secuestro y asesinato del agente de la Administración para el Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos, Enrique Camarena Salazar, y del piloto mexicano Alfredo Zavala Avelar, crímenes que sacudieron las relaciones bilaterales entre México y Estados Unidos en 1985.

A sus 94 años, Fonseca Carrillo se convierte en el único de los principales implicados en este emblemático caso que ha cumplido íntegramente su sentencia en territorio mexicano. Su largo camino a través del sistema penitenciario comenzó con su detención en abril de 1985 en Puerto Vallarta, Jalisco. Tras su captura, pasó más de tres décadas recluido en diversas prisiones federales de alta seguridad.

En un giro significativo en su proceso de reclusión, en el año 2016, las autoridades mexicanas le concedieron el beneficio de la prisión domiciliaria debido a su delicado estado de salud. Desde entonces, Don Neto continuó cumpliendo el resto de su condena en una residencia ubicada en el municipio de Atizapán de Zaragoza, en el Estado de México, un inmueble que contrastaba fuertemente con las celdas que habitó durante la mayor parte de su vida.

Originario de Badiraguato, Sinaloa, cuna de algunos de los capos más notorios del narcotráfico mexicano, Ernesto Fonseca Carrillo es considerado una figura clave en la génesis del narcotráfico moderno en México. Su influencia se extendió a través de generaciones de narcotraficantes, siendo mentor de personajes tan relevantes como Rafael Caro Quintero e Ismael El MayoZambada, alias “El Azul”. Además, mantenía un vínculo familiar directo con otro poderoso líder del narcotráfico, Amado Carrillo Fuentes, conocido como “El Señor de los Cielos”, al ser su tío.

Un aspecto distintivo en el caso de Don Neto fue su capacidad para evitar la extradición a los Estados Unidos, a diferencia de algunos de sus socios en el Cártel de Guadalajara, quienes sí fueron entregados a la justicia estadounidense para enfrentar cargos por el mismo crimen.

La avanzada edad y el deterioro de su salud fueron factores determinantes para el otorgamiento de la prisión domiciliaria y, finalmente, para el cumplimiento total de su condena. Se sabe que Fonseca Carrillo padece diversas enfermedades crónicas, incluyendo cáncer de colon, reumatismo, hernia hiatal, hipertensión y una paralización parcial de su brazo derecho, condiciones que hicieron aún más compleja su estancia en prisión.

La liberación de Ernesto Fonseca Carrillo cierra un capítulo oscuro en la historia del narcotráfico en México y en las relaciones entre México y Estados Unidos. A pesar de haber cumplido su condena, el caso Camarena sigue siendo un recordatorio de la violencia y la impunidad que marcaron una época en la lucha contra las drogas. Su salida de prisión, a sus 95 años y con serios problemas de salud, pone fin a una era para uno de los pioneros del narcotráfico en el país.
Advertisement
 

ESCRIBE LO QUE DESEAS ENCONTRAR Y PRESIONA ENTER