Los integrantes del grupo musical Alegres del Barranco se presentaron ante el Ministerio Público en cumplimiento de una citación, luego de la difusión de imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), durante una de sus presentaciones; sin embargo, se negaron a dar declaración alguna ante las autoridades.
Los seis miembros de la agrupación comparecieron ante la Vicefiscalía en Investigación Especializada de Concertación Social de la Fiscalía de Jalisco, pero se abstuvieron de rendir testimonio ante las autoridades.
La negativa de emitir una declaración será analizada como parte de la carpeta de investigación 21010/2025, abierta de manera oficiosa el 31 de marzo y se revisarán las evidencias para determinar si se les puede imputar por apología del delito al proyectar imágenes del líder del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) durante el evento.
De acuerdo con el artículo 142 del Código Penal para el estado de Jalisco, la provocación de un delito y apología de éste o de algún vicio se sanciona con uno a seis meses de prisión, en caso de que el delito no se ejecutare, y si se ejecuta se aplicará al provocador la sanción que le corresponda por su participación en el delito cometido.
Inicialmente, la banda había sido citada para comparecer el 10 de abril, pero no se presentaron. Un día después, un promotor de espectáculos acudió a la cita, y este día se presentaron los cuatro integrantes de Alegres del Barranco junto con uno de sus administradores.
A través de un comunicado oficial, la Fiscalía informó que "al comparecer hoy en compañía de sus representantes legales, las personas citadas se abstuvieron de declarar".
Previamente, el 2 de abril, el grupo musical emitió un comunicado público en el que ofrecieron disculpas, manifestando que su intención no era generar controversia y lamentando que una parte de su espectáculo hubiera sido interpretada como ofensiva o inapropiada.
A pesar de esta situación legal, Alegres del Barranco tienen programadas diversas presentaciones durante el mes de mayo en Tequila, Cihuatlán, ambos municipios de Jalisco, y en el estado de Michoacán, lo que ha generado interrogantes entre sus seguidores sobre si incluirán corridos en sus repertorios.
Finalmente, la Fiscalía de Jalisco hizo un llamado a la sociedad para no normalizar la violencia en ninguna de sus manifestaciones.
Advertisement