La administración de Trump, que previamente catalogó a La Nueva Familia Michoacana como una organización terrorista dedicada al tráfico de drogas, impuso este martes una sanción formal a este grupo criminal. La medida, emitida por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, señala que los cuatro principales líderes de esta asociación delictiva no sólo están involucrados en la distribución de fentanilo, cocaína y heroína, sino que también participan activamente en el tráfico de migrantes y realizan ataques utilizando drones cargados con explosivos y armas de fuego.
Según información proporcionada por la Oficina para el Control de Activos en el Extranjero (OFAC), entre los individuos sancionados se encuentran los hermanos Johnny Hurtado Olascoaga, conocido como "El Pez", y José Alfredo Hurtado Olascoaga, alias "El Fresa". Ambos son identificados como los principales líderes de La Nueva Familia Michoacana, con una fuerte presencia operativa en Michoacán, su principal base de operaciones, así como en los estados de Morelos, Guerrero y el Estado de México.
La lista de sancionados también incluye a Ubaldo Hurtado Olascoaga, quien, según las autoridades estadounidenses, desempeña un papel de supervisión sobre los sicarios del cártel y se dedica a la extracción ilegal de mercurio y uranio. Adicionalmente, Adita Hurtado Olascoaga ha sido señalada como la presunta responsable del lavado de dinero generado por las actividades ilícitas de la organización criminal, utilizando para ello negocios fachada, como tiendas de ropa de segunda mano.
La Administración de Control de Drogas (DEA) ha indicado que Johnny Hurtado Olascoaga, además de su alias principal "El Pez", es también conocido por otros sobrenombres como "El Mojarro", "El Pescado", "El Fish" o "Pecado Pez". La DEA lo describe como el líder de La Nueva Familia Michoacana, una organización criminal transnacional que surgió de la fusión de integrantes originales de La Familia Michoacana, los Caballeros Templarios y otros cárteles regionales de menor tamaño.
En su página oficial, la DEA estima que La Nueva Familia Michoacana es responsable del transporte, importación y distribución anual de más de 36 toneladas de metanfetamina, 12 toneladas de heroína y 12 toneladas de cocaína desde territorio mexicano hacia los Estados Unidos.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos ya había presentado cargos formales contra "El Pez" y su hermano "El Fresa" el 24 de septiembre de 2024, acusándolos de tres delitos, incluyendo la conspiración para la fabricación y distribución de sustancias ilícitas. En consecuencia, el Departamento de Estado de Estados Unidos ha ofrecido una recompensa de hasta cinco millones de dólares por información que conduzca a la captura de Johnny Hurtado Olascoaga.
Ranchos, fincas, lujosas residencias, donde los hermanos habitaron cómodamente durante años, hoy se encuentran en el poder de las autoridades", refiriéndose a los recientes operativos contra el cártel.
Mientras que José Alfredo Hurtado Olascoaga, "El Fresa", también es conocido como "La Fruta" o "El Feyo", según la DEA. La agencia lo describe como el segundo al mando de La Nueva Familia Michoacana, encargado de la gestión del negocio del narcotráfico junto con su hermano, Johnny. Se ha revelado que José Alfredo también ha actuado como intermediario con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Por información que facilite su aprehensión, el Departamento de Estado ofrece una recompensa de hasta tres millones de dólares.
Recientemente, el Operativo Bastión logró desmantelar varias "fortalezas" de La Nueva Familia Michoacana en el Estado de México. La Fiscalía General de Justicia del Estado de México informó que el 29 de marzo de este año se aseguraron diversas propiedades, incluyendo ranchos y fincas que eran utilizadas para el descanso de "El Fresa" y "El Pez".
Entre los inmuebles asegurados destaca una propiedad de 40 mil metros cuadrados ubicada en el municipio de Luvianos, perteneciente a José Alfredo Hurtado Olascoaga. Se presume que este lugar era utilizado para reuniones con miembros de su célula delictiva y con figuras del ámbito político, como la expresidenta municipal de Amanalco, María Elena "N", quien fue detenida y que enfrenta un proceso judicial por el delito de homicidio.
Advertisement