La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha impuesto sanciones económicas a Jesús Alfredo Beltrán Guzmán, alias "El Mochomito", identificándolo como un líder clave dentro de la Organización Beltrán Leyva (OBL). La designación se debe a su participación en el tráfico de fentanilo, cocaína, heroína y metanfetamina hacia territorio estadounidense, así como por ser considerado uno de los principales proveedores de cocaína al mercado de Estados Unidos durante más de dos décadas.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que "Beltrán Guzmán y la OBL han seguido operando con violenta impunidad, traficando drogas letales, amenazando a las comunidades y atacando a funcionarios clave, todo ello mientras se benefician de sus planes criminales". Esta acción del gobierno estadounidense busca debilitar la capacidad operativa y financiera de la organización criminal y de uno de sus líderes más influyentes.
Estados Unidos también señala directamente a "El Mochomito" como el responsable del asesinato del agente de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Halexy Guadalupe, ocurrido el 18 de diciembre de 2024 en Culiacán, Sinaloa. Este hecho subraya la violencia y el nivel de impunidad con el que opera la Organización Beltrán Leyva en México.
La OFAC describe a la Organización Beltrán Leyva, actualmente bajo el liderazgo de Fausto Isidro Meza Flores, alias "El Chapo Isidro", como una de las organizaciones narcotraficantes más violentas que operan en México. Se le atribuyen actividades como tiroteos, asesinatos, secuestros, torturas y la aplicación violenta de cobros de deudas relacionadas con el tráfico de drogas, acciones que utiliza para mantener su poder y sus operaciones ilícitas. La agencia estadounidense recuerda un trágico antecedente de la violencia de este grupo criminal, mencionando el asesinato de la familia de un marino mexicano por hombres armados en diciembre de 2009, tras una redada militar en la que murió Arturo Beltrán Leyva, quien entonces lideraba la organización.
Según la información proporcionada por Estados Unidos, Jesús Alfredo Beltrán Guzmán ha estado involucrado en el tráfico de cocaína, heroína, metanfetamina y fentanilo tanto antes como después de su liberación de prisión en 2021. Se indica que sus operaciones se han centrado principalmente en la zona conocida como el Triángulo Dorado, una región que comprende los estados de Sinaloa, Chihuahua y Durango, históricamente conocida por la producción y el tráfico de drogas.
"El Mochomito" es hijo mayor de Alfredo Beltrán Leyva, alias "El Mochomo", quien actualmente cumple una condena de cadena perpetua en una prisión estadounidense por cargos federales de narcotráfico. Además, Beltrán Guzmán tiene un parentesco significativo en el mundo del narcotráfico, ya que es sobrino de Joaquín Guzmán Loera, alias "El Chapo".
En el año 2016, Jesús Alfredo Beltrán Guzmán fue detenido por el ejército mexicano por posesión de cocaína con la intención de distribuirla y por posesión de armas de fuego de uso militar. Durante su tiempo en prisión en México, fue acusado de participar en actos de tortura y extorsión contra otros reclusos, además de presuntamente continuar con sus actividades de narcotráfico desde el interior de la cárcel. Las sanciones impuestas por la OFAC buscan cortar el flujo de recursos y la influencia de este líder dentro de la Organización Beltrán Leyva, en un esfuerzo por combatir el tráfico de drogas y la violencia asociada a este grupo criminal.
Advertisement