Blog del Narco

Christopher Landau, Subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, confirmó la revocación de las visas a Los Alegres del Barranco

La polémica banda sinaloense "Los Alegres del Barranco" se encuentra en el centro de la controversia tras la confirmación de que el Departamento de Estado de los Estados Unidos ha revocado sus visas de trabajo y turismo. Esta decisión se produce a raíz de dos conciertos recientes en México, donde la agrupación proyectó imágenes y entonó canciones que hacían apología de Nemesio Rubén Oseguera Cervantes, alias "El Mencho", líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Los eventos que desataron la polémica tuvieron lugar el 29 y 30 de marzo de 2025. El primero se realizó en el Auditorio Telmex de Zapopan, Jalisco y el segundo en la Plaza de Toros La Macarena, en Uruapan, Michoacán. En ambos conciertos, la banda incluyó en su repertorio imágenes y canciones que glorificaban a "El Mencho", lo que generó una fuerte reacción tanto en México como en Estados Unidos.

Christopher Landau, ex titular de la Embajada de Estados Unidos en México y actual Subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, confirmó la revocación de las visas. En sus declaraciones, Landau expresó su firme creencia en la libertad de expresión, pero subrayó que esta no debe estar exenta de consecuencias. "La banda mexicana 'Los Alegres del Barranco' difundió imágenes que glorificaban al capo de la droga 'El Mencho' -líder del violento cártel CJNG- en un concierto reciente en México. Me complace anunciar que el Departamento de Estado ha revocado las visas de trabajo y turismo de los miembros de la banda".
Christopher LandauSubsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental
Landau también destacó la seriedad con la que la Administración Trump se tomaba la responsabilidad del acceso de extranjeros a Estados Unidos, afirmando que "lo último que necesita Estados Unidos es una alfombra de bienvenida para quienes ensalzan a criminales y terroristas".

La revocación de las visas implica que los integrantes de "Los Alegres del Barranco" no podrán ingresar a Estados Unidos, un mercado importante para la música regional mexicana. Además, esta medida podría tener repercusiones en sus futuras presentaciones en México y otros países.

Este incidente ha reavivado el debate sobre la relación entre la música y el narcotráfico, así como las implicaciones legales de promover figuras del crimen organizado en eventos públicos. 1  La designación del CJNG como organización terrorista por parte del gobierno de Donald Trump añade gravedad a cualquier asociación con este grupo criminal.
Advertisement
 

ESCRIBE LO QUE DESEAS ENCONTRAR Y PRESIONA ENTER