Blog del Narco

Y los que faltan, En solo 5 campos de exterminio localizados en México desde 2009, han asesinado a 1,319 personas sin contar el rancho Izaguirre

El reciente descubrimiento de un predio en Teuchitlán, Jalisco, calificado como "campo de exterminio", ha reabierto una herida profunda en México, exponiendo la cruda realidad de la violencia que azota al país. Este hallazgo, lejos de ser un caso aislado, se suma a una lista de al menos diez sitios similares descubiertos desde 2009, revelando un patrón escalofriante.

El caso de Teuchitlán, en particular, ha generado conmoción. Aunque las autoridades no han confirmado la presencia de hornos crematorios, como denuncian los colectivos de búsqueda, la Fiscalía General de la República (FGR) sí ha confirmado el rescate de restos humanos en el Rancho Izaguirre. La discrepancia en las cifras es alarmante: mientras los colectivos hablan de hasta 200 víctimas, las especulaciones llegan a 1,500.

Un Recorrido por el Horror

  • Colinas de Santa Fe, Veracruz (2016): Este predio se considera el mayor campo de exterminio hallado en México, con al menos 303 víctimas, producto de la lucha entre los Zetas y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
  • La Gallera, Tijuana (2009): Descubierto al inicio de la guerra contra el crimen organizado, este sitio habría sido utilizado para asesinar y disolver en ácido a unas 300 personas, en medio de la disputa entre el Cártel de Sinaloa y el Cártel de Tijuana.
  • Durango (inicio de la década de 2010): Una serie de fosas clandestinas reveló aproximadamente 298 cuerpos.
  • La Bartolina, Matamoros, Tamaulipas (2021): Este centro de tortura y cremación del Cártel del Golfo albergó los restos de 225 personas.
  • San Fernando, Tamaulipas (2011): Derivado de las investigaciones por la masacre de 72 migrantes, se encontraron los restos de al menos 193 cuerpos más, ocultados por los Zetas.

Los asesinatos en solo estos campos de exterminio suman mil trescientos diecinueve.

Estos hallazgos son un recordatorio sombrío de la magnitud de la violencia en México y del dolor que enfrentan las familias de las víctimas. La impunidad y la falta de respuestas claras por parte de las autoridades solo profundizan la crisis.

Es importante destacar que la información sobre los campos de exterminio en México es muy sensible y está sujeta a cambios a medida que avanzan las investigaciones.

Advertisement
 

ESCRIBE LO QUE DESEAS ENCONTRAR Y PRESIONA ENTER