Blog del Narco

Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, nunca operó como campo de Exterminio, pero sí como de adiestramiento del CJNG dice Omar García Harfuch

El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, anunció que Lastra fue el primer detenido en relación con el Rancho Izaguirre en TeuchitlánJalisco. Según García Harfuch, Lastra era jefe de una célula criminal dedicada al reclutamiento y adiestramiento de Sicarios, era el brazo derecho de Gonzalo Mendoza Gaytán "El Sapo", jefe regional del CJNG.

También informó que el rancho Izaguirre, nunca operó como un campo de exterminio y que era únicamente utilizado para el adiestramiento de nuevos Sicarios, explicó que se pagaban entre cuatro mil a 12 mil pesos semanales y que el entrenamiento duraba un mes para después incorporarse como Sicario del CJNG.

La ropa y zapatos encontrados en el rancho, eran de los reclutas, dejaban ahí sus cosas porque no eran servibles en la Narcoguerra que el CJNG disputa.

Sobre el detenido José Gregorio Lastra Hermidia se sabe que hace cinco años desapareció (Fue uno de los desaparecidos), lo que llevó a la emisión de una ficha de búsqueda en Chiapas y Veracruz. Recientemente, fue identificado como el detenido implicado en las operaciones del Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco. Su detención tuvo lugar en la alcaldía Cuajimalpa, a donde llegó desde Guadalajara. Las autoridades lo señalan como reclutador del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

La desaparición de Lastra fue reportada el 25 de agosto de 2020 por su pareja, quien perdió contacto con él después de que él le informará que se dirigía a la colonia Club Campestre, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Desde entonces, la Fiscalía General de Justicia de Chiapas lo registró como desaparecido, y la Comisión de Búsqueda de Veracruz también emitió una ficha sobre él, ya que era originario de ese estado.

Las fichas lo describen como un hombre nacido en 1973, de 1.83 metros de altura, tez morena y dos tatuajes. La fotografía de Lastra, quien tenía 46 años al momento de su desaparición, ha circulado ampliamente en las últimas horas.

En los documentos encontrados en el Rancho Izaguirre, se encontraron numerosas referencias a Lastra, tratándolo como comandante o abreviándolo como "comte". Su detención fue el resultado de una operación de inteligencia que le siguió la pista desde Jalisco hasta Cuajimalpa.

El esquema de reclutamiento del CJNG incluía la publicación de ofertas laborales falsas en redes sociales y grupos cerrados. Las promesas de empleo consistían en puestos de guardias de seguridad con sueldos de entre 4 mil y 12 mil pesos semanales. Una vez contactados, los interesados eran citados en terminales de autobuses para luego ser trasladados al rancho.

En el lugar, detalló Omar García Harfuch, las personas reclutadas entregaban sus pertenencias y eran uniformadas con ropa táctica y botas. Durante un mes de entrenamiento, permanecían incomunicados. Según el testimonio del detenido, quienes se negaban a continuar o intentaban escapar eran golpeados y, en algunos casos, privados de la vida.

La célula operó en este esquema de mayo de 2024 a marzo de 2025. También se le atribuye la privación ilegal de la libertad de dos estudiantes universitarios en junio de 2024.

Las autoridades identificaron a José Gregorio “N” como colaborador directo de Gonzalo Mendoza Gaytán, “El Sapo”, jefe regional del CJNG en Jalisco, Nayarit y Zacatecas. El 10 de marzo de este año, “El Lastra” se reunió con “El Sapo” en Puerto Vallarta, donde recibió la orden de concluir las actividades de adiestramiento. Posteriormente se ocultó en Tala, Jalisco, y más tarde se trasladó a la Ciudad de México.

Las fichas de búsqueda lo describen como originario de Veracruz, de 1.83 metros de estatura, tez morena y con dos tatuajes. Tras su identificación como presunto responsable de la operación en el Rancho Izaguirre, su imagen circuló nuevamente.

La detención de “El Lastra” se realizó en el kilómetro 15 de la autopista México-Toluca, en la alcaldía Cuajimalpa, donde se encontraba en compañía de Abril “N”.

El área de investigación y patrullaje cibernético de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana también reportó que, como parte de las acciones relacionadas con este caso, se desactivaron 39 páginas en redes sociales utilizadas para el reclutamiento de personas con fines delictivos.
Advertisement
 

ESCRIBE LO QUE DESEAS ENCONTRAR Y PRESIONA ENTER