El Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) -agencia del Departamento de Justicia de EE. UU. (DOJ, por sus siglas en inglés-, anunció, el 4 de febrero de 2025, que incluyó en su lista de los “más buscados”, al capo sinaloense Fausto Isidro Meza Flores, alias “El Chapo Isidro”, de 42 años de edad, al que se le relacionó con el Cártel de los Beltrán Leyva y ahora sería el líder de “Los Mazatlecos”.
“Asociación delictiva para producir y distribuir 500 gramos o más de metanfetamina, distribuir cinco kilogramos o más de cocaína, distribuir un kilogramo o más de heroína y distribuir 1.000 kilogramos o más de marihuana para importarlos a los Estados Unidos; utilización y tenencia de un arma de fuego”, son los delitos por los cuales “El Chapo Isidro” era buscado por el Gobierno de EE. UU., según se podía leer en el póster difundido por el FBI, tanto en inglés, como en español.
“Alias: ‘El Chapo Isidro’, ‘Chapo Isidro’, ‘Chapito Isidro’. Fecha de nacimiento usada: 19 de junio de 1982. Cabello: castaño oscuro. Estatura: 5 pies 6 pulgadas (1,68 m). Sexo: masculino. Lugar de nacimiento: México Ojos: color café. Peso: 160 libras (72,5 kg). Raza: blanca (hispano)”, son los datos generales de Meza Flores, según lo determinó el Buró Federal de Investigaciones estadounidense.
“El Programa de Recompensas contra Narcóticos del Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrece una recompensa de hasta USD 5.000.000 por información que conduzca directamente al arresto o la condena de Fausto Isidro Meza Flores. Se cree que Meza Flores vive en México”, indicó el FBI.
“ADVERTENCIA: Fausto Isidro Meza Flores es el presunto cabecilla de la organización delictiva transnacional Meza Flores, una organización de narcotráfico de gran magnitud, fuertemente armada, radicada en Sinaloa, México”, agregó la agencia del Departamento de Justicia de EE. UU.
“La organización delictiva transnacional Meza Flores supuestamente es responsable de la tenencia, la distribución y la importación a los Estados Unidos de grandes cantidades de heroína, metanfetamina, cocaína, fentanilo y marihuana, y ha controlado mayormente la producción, el transporte y la distribución de narcóticos en varios lugares de México”, detalló el Gobierno estadounidense.