Desde el domingo 7 de enero, el país sudamericano, Ecuador, se ve sacudido por motines en las cárceles y en varias localidades del país. Una situación crítica que pone de relieve graves disfunciones en la institución judicial de este país latinoamericano.
Este lunes 8 de enero el presidente de 36 años, Daniel Noboa vestido con chamarra de cuero entreabierta, declaró el estado de emergencia y el toque de queda en todo el país. El actual mandatario ecuatoriano enfrenta una situación de seguridad de muy alto riesgo.
Desde el domingo 7 de enero y la fuga del criminal más peligroso del país Adolfo Macías, "Fito", se han ido produciendo tomas de rehenes y secuestros de guardias en las prisiones del país. El gobierno habló de fugas de información y de la probable corrupción de dos funcionarios de prisiones implicados en esta misteriosa situación.
Sujetos encapuchados, con gorras y algunos con el rostro al descubierto, haciendo señas con los dedos con los habituales modos de reconocimiento de las bandas criminales vinculadas al narcotráfico, que provocan terror en Ecuador, entraron a secuestrar a los empleados y conductores de una de las televisoras ecuatorianas, el canal TC Televisión de Ecuador.
Las imágenes de los sujetos armados encañonando a los empleados y conductores, en donde también mostraban explosivos, fueron transmitidas en vivo, los videos fueron tendencia en todo el mundo ya que este es un hecho sin precedentes.
El jefe de la policía nacional de Ecuador anunció más tarde que las autoridades habían detenido a todos los sujetos armados. El comandante de policía César Zapata declaró al canal de televisión Teleamazonas que los agentes se habían incautado de las armas y explosivos que llevaban consigo los pistoleros. Dijo que 13 personas habían sido detenidas.
La Fiscalía General de Ecuador informó de que los detenidos serán acusados de terrorismo. Tuiteó que presentará los cargos en las próximas horas, y que los fiscales están trabajando en el lugar del ataque en la cadena TC Televisión para obtener más pruebas.
En uno de los videos que circulan se puede observar el momento en el que los elementos de las fuerzas de seguridad detienen a los sujetos.
Luego de la toma de rehenes en el canal de televisión ecuatoriano TC, se produjeron escenas de pánico en la Universidad de Guayaquil (UG), con corridas de jóvenes para alejarse del campus y grupos de estudiantes y docentes que decidieron encerrarse en las aulas por temor a ser secuestrados por hombres armados.
La situación crítica de seguridad en el país se produce, además, tras la presunta fuga de un capo del narcotráfico y del crimen organizado, Adolfo Macías, alias Fito, y de un jefe regional de otra banda criminal, Fabricio Colón Pico, y luego de una madrugada con al menos 30 actos violentos en nueve provincias del país, con secuestros de policías y explosiones de vehículos.
A estos hechos violentos se suma que el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI) confirmó la fuga de Fabricio Colón Pico, capturado luego de que la fiscal general del Estado, Diana Salazar, denunciara un presunto plan para atentar en su contra.
Colón Pico fue detenido la semana pasada en un operativo ejecutado por la Fiscalía y la Policía en el norte de Quito, en el marco de una investigación por el presunto delito de secuestro ocurrido en meses pasados.
En el operativo de su captura encontraron tres vehículos de alta gama (uno blindado), dinero en efectivo y municiones.
![]() |
Fabricio Colón Pico “Capitán Pico” |
El pasado miércoles, Diana Salazar dijo que “grupos de delincuencia organizada estarían planificando un atentado” contra su integridad.
Salazar identificó a Colón Pico, conocido con el alias de “Capitán Pico” y vinculado a una banda criminal llamada ‘Los Lobos’, como quien estaría detrás del plan para asesinarla.
Según la fiscal, quienes supuestamente intentan acabar con su vida serían los mismos que, en agosto pasado, habría planearon el asesinato del entonces candidato presidencial Fernando Villavicencio, acribillado al salir de un mitin proselitista en Quito.
En el proceso, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, declaró que su país entraba en estado de conflicto armado interno y ordenó la neutralización de grupos criminales involucrados en el narcotráfico, según un decreto hecho público este martes.
El decreto presidencial reconoce la existencia de un conflicto armado interno y ordena la movilización e intervención de las fuerzas armadas y de la policía nacional para garantizar la soberanía y la integridad nacional contra el crimen organizado, las organizaciones terroristas y los beligerantes no estatales. El Presidente Noboa también ordenó la neutralización de todos estos grupos criminales, ofreciendo una extensa lista con los nombres de los mismos.
![]() |
Adolfo Macías, "Fito" |
Adolfo Macías, "Fito" es el jefe de la banda Los Choneros, considerada una de las facciones criminales más peligrosas de Ecuador, y no es la primera vez que se fuga.
Adolfo Macías, alias “Fito”, ya no duerme en su celda de la cárcel del Litoral de Guayaquil en la que estaba pagando una condena de 34 años desde el 2011 por delincuencia organizada, narcotráfico y asesinato.
Según la prensa local, el domingo, justo antes de que el ejército fuera a buscarlo para trasladarlo a una prisión de máxima seguridad, el reo de 44 años desapareció es decir se fugó. Más de 3.000 uniformados lo buscaron sin éxito en los tejados y hasta en las alcantarillas del penal.
Las autoridades tardaron en reconocer la fuga y en un principio se barajó la posibilidad de que “Fito” se hubiera escondido dentro de la misma prisión, de la que Los Choneros tiene el control.